miércoles, 18 de julio de 2012

No a los cambios¡¡¡


Día 127
Comentando lo que me despierta la lectura de:
 Nehmad, Grace: Pérdida deseada. México,
Resistencia, 1998.


En inicio y fin de este libro creo serán cercanos, porque al ser un libro pequeño y de fácil narrativa, me permite tener una lectura fluida. Esta lectura nadie me la recomendó; compré el libro en una feria del Zócalo capitalino del Distrito Federal, ya hace algunos años y ayer lo volví a encontrar al lado de otros en espera.
 
Lo que hasta el momento me llamó la atención, de la primera historia El desierto, es esta aferración que tenemos ante lo cotidiano, lo cultural. Los seres humanos no acostumbramos a cambiar de forma, ritmo y contenido cada cinco minutos en nuestras vidas:


“ Este hombre, arrugado por los años que cargaba encima, se aferraba a las raíces de sus ancestros como ningún otro miembro de la tribu.[…] (p. 18)


Esta negativa a los cambios, vienen en primera instancia, y mayormente, de los más adultos en la sociedad, porque los que hacen las críticas y modificaciones a las costumbres son los más jóvenes, aquello que se resisten a lo ya establecido.


¿Quién no ha oído o visto pequeñas o grandes discusiones de padres con hijos, o nietos con abuelos, sobre todo lo dado de antemano? Todos seguramente. Somos seres de costumbres largas y no de cambios constantes. Así que si algo nos caracteriza es esto. Si eres joven, seguramente pensarás que esto no te pasará a ti, pero créeme que al decirlo, sin darte cuenta, estas dentro de las costumbres juveniles.[1]














[1] La ilustración mostrada fue tomada de http://desarrollodelciclovital-b313.blogspot.mx/2011/01/tema-9-el-desarrollo-psicologico.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario