Día 126
Comentando lo que me despierta la
lectura de:
Elizondo, Salvador: Farabeuf. México,
FCE, Colección Popular (Séptima edición), 2009.
Elizondo, Salvador: Farabeuf. México,
FCE, Colección Popular (Séptima edición), 2009.
Esta es la última entrada
en relación a este pequeño libro, pequeño en tamaño porque es grande en
contenido y cuando digo grande me refiero a su estilo y contenido. No es una
lectura fácil, de hecho hubo momentos en donde pensé en dejar la lectura, pero
sólo un momento, al sentir que era muy repetitivo. Ahora que lo he terminado
puedo entender el sentido de dicha repetición. ¿Qué si lo recomiendo? Sí, pero
no para personas que empiezan a leer, sino para aquellos que por lo menos
tienen un mínimo de experiencia en la lectura. Sé que al final les impactará
tanto o más que a mí.
“[…] Los mecanismos materiales de la
justicia son, pudiéramos decir, imperceptibles.[…] (p. 142)
Este libro nos muestra,
como lo dice la nota anterior, que los mecanismos para la justicia, son
imperceptibles, osea que no siempre están a la vista de todos. No siempre notamos
aquellos rituales que tiene como fin la aplicación de la justicia, que en
muchos casos es tomada en las manos de uno o varios y no de las leyes. Pero hay
lugares en el mundo en donde los mecanismos de la justicia son secretos, aunque
todos saben que pasan. Por ejemplo: una persona que mata a un violador o a una
población completa que lo lincha.
Este tema es tan amplio,
polémico he importante que bien podríamos leer y platicar sobre ello más de lo
imaginado. [1]
[1] La
ilustración mostrada fue tomada de http://bitacoradehemodialisis.blogspot.mx/2011/03/no-es-ideologia-solo-justicia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario