Día 331
Comentando lo que me
despierta la lectura de:
Saramago, José: El hombre Duplicado, (Trad. Pilar del Río)
Madrid, Santillana ediciones (Punto de lectura), 2007.
Saramago, José: El hombre Duplicado, (Trad. Pilar del Río)
Madrid, Santillana ediciones (Punto de lectura), 2007.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl43_QUTbg-Q_N69atauB4IPcCrLGizJoarIb8pHSrsuYylX09Fg6f8NTB5SAgO5ZjjlOMwiUWFhhdArTgqxzMoik7PbXji5THKbL7I74XgPuEUlyLErjkgi15gGbnmic4WhGOHPhDn6U/s320/familia_mexicana.jpg)
“[…]
Tertuliano Máximo Alfonso recibió de las regladas costumbres de la familia en
que fue concebido esta y otras buenas lecciones, en particular de su madre, por
fortuna todavía viva y con salud[…]” (p.21)
Yo creo que la
familia, sea esta como sea, sí es pilar de lo que hacemos habitualmente, de
nuestras costumbres, y debo decir que por desgracia vivimos en una ciudad, no
puedo generalizar a todos pero sí a un gran número, que su gente es mal educada
y con pésimas costumbres; por ejemplo al no respetar los espacios destinados a
embarazadas, tercera edad o discapacidad, al no tener educación vial al caminar
o manejar, el no hablar con respeto a nosotros mismo y a los demás, en especial
a las personas de la tercera edad (que no es necesario hablar con groserías
para hacerlo, basta con burlarnos de ellos), el tirar la basura en la calle, y
si vamos a lo meramente personal el arrastrar los pies al caminar, el no tener
buena postura o mal aseo personal, etc, etc.
Todos somos
partícipes de nuestras malas costumbres, tanto el que lo hace como el que lo
tolera, pero afortunadamente los hábitos pueden cambiar y en cada uno de
nosotros está el hacerlo porque no basta con intentarlo, en lo personal y en lo
familiar. Sé que decirlo es fácil y que el verdadero reto está en el diario
actuar, pero el esfuerzo vale la pena. ¿Vedad? [1]
[1] La imagen fue tomada de http://www.elmanana.com/diario/noticia/Nacional/Noticias/El%20significado%20de%20la%20palabra%20madre%20para%20los%20mexicanos/1626031
Ciertamente la familia o cualquier otra figura de autoridad en la niñez y juventud influye enormemente en la conducta social del individuo, pero no es necesariamente totalmente determinante para la misma. Hay ejemplos de niños que crecieron en un ambiente de violencia o alcoholismo y son personas sin esos problemas, por el contrario hay quienes vivieron en ambientes más o menos "normales" para los parámetros de la sociedad y se vuelven delincuentes o dorogadictos. El medio influye pero no es determinante, el individuo a través de las experiencias diarias y su propio criterio de cómo enfrentar las ciscunstancias de la vida vde la mejor manera para él, decide qué tipo de actitud y comportamiento observará a lo largo de su vida.
ResponderEliminarHola Ulises Löpez. Gracias por el comentario. Es verdad lo que dices, pero creo que hay personas que por desgracia nunca se llegan a preguntar, a lo largo de su vida, qué tipo de conductas quiere heredar, simplemente viven con sus errores arrastrándolos. Por suerte nosotros somos de los que pensamos y actuamos, porque queremos algo mejor para nosotros y los demás.
ResponderEliminar