jueves, 19 de julio de 2012

El hombre ideal


Día 128
Comentando lo que me despierta la lectura de:
 Nehmad, Grace: Pérdida deseada. México,
Resistencia, 1998.


La comunicación entre los hombres y las mujeres no es tan clara, buena ni duradera, como deseáramos. Se dicen muchos mitos, y no dudo que algunas cosas sean realidad, sobre si somos distintos o no; la diferencia es claramente biológica ¿pero qué podemos decir del comportamiento social? 


“ […] Halil aprendió a comunicarse con los ojos como sólo lo hacían las mujeres. Quizás era esto lo que las volvía locas por conocerlo, para lograr –con suerte- desposarlo.[…]” (p. 25)


Si estamos en una sociedad de Medio Oriente, es claramente (lo digo sólo por lo visto en televisión y revistas) una relación desigual. El pensar en un hombre que sepa cómo comunicarse con las mujeres por la mirada, recordemos que en aquellas zonas las mujeres no pueden mostrar ninguna parte de su cuerpo (en algunos lugares ni los ojos), sería casi un extraterrestre.


Pero esto no creo que sea algo imposible, y menos que sólo pase en el Medio Oriente. Nuestra sociedad también guarda muchas barreras entre las relaciones interpersonales: que si las mujeres son más sentimentales, lloronas, delicadas, chismosas, fijadas y los hombres son rudos, que no demuestran sus sentimientos, callados, fuertes, desordenados; todo esto contribuye a que aún en pleno siglo XXI tengamos poca, por no decir nula, comunicación con nuestras parejas. Así que, ¿Qué tendría que tener o ser, el hombre ideal en nuestra sociedad?[1]















[1] La ilustración mostrada fue tomada de http://datames.blog.com.es/2009/12/03/el-hombre-ideal-7503283/

No hay comentarios:

Publicar un comentario