Día 5
Lectura: Herta Müller: Todo lo que
tengo lo llevo conmigo. Madrid, Santillana Ediciones Generales (Punto de
Lectura), 2011. Segundo
Cuando somos niños
soñamos con ser bombero, doctor, veterinario, etc. El imaginario infantil puede
ser tal que mucho se desarrollan en lo que en algún momento fue sólo fantasía.
Pero ¿qué pasa si un niño imagina ser
rockero, vampiro, maleante…? ¿Así como algunos padres se aferran a que su hijo
sea abogado, pasará lo mismo para que sea narco? Creo que dependerá definitivamente
de varios factores. Culturales, económicos, políticos, personales, etc.
“Ni yo soy un caballo
ni tú eres un ciempiés, dice Bea. Si eres aquello a lo que juegas, te castigan
por ello como por ley. […] Ya sabes, las leyes del pueblo pequeño e incluso las
de Praga son severas, dice Bea, por eso no puedes escapar de ellas, están
hechas por personas severas.” (p.62)
No puedes escapar a
ser lo que en muchas veces la sociedad, te dice que debes de ser, lo que es
correctamente aceptable. No importa si esto lleva a la tristeza y descontento
total del individuo. Y en mucho lugares me imagino que no hay opción de
elección, eres lo que te heredan: obrero, campesino, albañil… todos hemos
vivido, vivimos y viviremos las órdenes de las personas severas o ¿somos los
severos nosotros?
Como dato graciosos
en uno de los capítulos me hizo recordar una escena de mi infancia:
“Los rusos del campo
no necesitan pañuelos. Se apretaban una de las fosas nasales con el índice y
expulsaban los mocos al suelo por la otra como una masa. Luego, se apretaban la
fosa limpia y los mocos brotaban por la otra. Practiqué, pero mis mocos no
salían proyectados.(…)”(p.70)
Yo diría lo mismo
pero en un campo de fut ball. Ahí no es necesario el papel, los pañuelos menos,
estorban ¿para qué si se tiene el pasto? Así que no sólo aprendemos lo que
queremos ser, sino también hábitos como este.
Porque la sociedad es la que nos dice que es bueno o malo, porque solo algunos tienen ese poder para elegirlo, es injusto pensar que siendo una sociedad tan grande solo algunos puedan elegir el futuro de los demás en donde nos marcan cuando nacemos que tenemos que hacer por ejemplo niña rosa, hombre azul y así terminas ya viejo sin poder hacer las cosas debido que te iban a juzgar por hacer las cosas, quien dice que robar es malo, si su historia empezó con la privatización de los bienes lo cual es injusta porque sus dueños no son los que trabajan en ella sino los que tienen el poder, así como porque pensar que es malo que se quieran dos personas del mismo sexo quien dijo que la mujer en la casa y el hombre al trabajo…. Ahí se demuestra que no somos tan libres ni nuestros sueños de niños son originales más bien son impuestos por una sociedad que solo le interesa el bien propio y no común
ResponderEliminarEs verdad Marlen, pero creo que hay algunas cosas que debemos esclarecer. Nosotros estamos dentro y somos parte de la sociedad. Cuando dices que "la sociedad es la que nos dice que es bueno o malo, porque solo algunos tienen ese poder para elegirlo" debemos tener en mente que las costumbres se parenden en la familia, de generación en generación. Por más que nuestro gobierno quiera, por ejemplo, que nuestra cultura sea escasa, de nosotros depende inculcarlay propagar valores como la honestidad, el respeto, responsabilidad, etc. El gobierno podrá cerrar muchas oportunidades, pero no puede gobernar en nuestra conciencia. He aquí en donde creo que podemos desarrollarnos. Por desgracias no todo tienen la oportunidad, ni mínimante, de aspirar a algo más. Pienso en un niño que vive en un país en constante hambre y guerra, en donde su estómago está vacío y sólo puede pensar en eso, y aún así, se dan casos en donde salen adelante, se aferran a la vida y lograr sobrevivir. no crees?
Eliminar