lunes, 19 de marzo de 2012

El crimen del pan y otros capítulos más.


Día 6

Lectura: Herta Müller: Todo lo que tengo lo llevo conmigo. Madrid, Santillana Ediciones Generales (Punto de Lectura), 2011. Segundo 

Nosotros vivimos en una sociedad que se comporta violentamente ¿de dónde surge? Puedo entender que cuando un grupo de personas es sometida a padecer hambre, pueden tornarse violentas (dentro de sus posibilidades, pues la debilidad llega a ser mucha). El hambre es lo que impulsa a actuar, a luchar. Una lucha que puede ser en grupo, o una lucha personal, desde el silencio. Y además si esto es lo que te rodea, y en especial el saber que la vida está de por medio, es mejor no pensar en ello “[…] Cuando estás hecho un saco de huesos y físicamente ya no te encuentras bien, mantienes a los muertos lo más lejos posible.[…]” 8p. 82) Es no pertenecer a eso que se ve, se siente, se vive. Porque al saberse más cerca de lo que nos puede suceder, vendría una ansiedad total.
Y si esto lo trasladamos, ya no al padecer hambre sino injusticia ¿Qué pasaría? ¿Nos comportaríamos igual? ¿Lucharíamos juntos, solos o ignoraríamos en problema? Creo que de todo un poco. 

“En ansia de matar me había arrebatado el juicio. No sólo a mí, éramos una jauría. Arrastramos fuera a Karli, en plena noche, con su ropa interior ensangrentada y meada, juntos al barracón. […] orinamos uno detrás de otro sobre el rostro de Karli […] El asunto del pan estaba resuelto, todos se comportaban como siempre. No echamos en cara el robo a Karli Halmen. Y él jamás nos reprochó el castigo. Sabía que se lo había merecido. […] La tolerancia cero no conoce artículos, no necesita leyes.[…]”(pp. 102 y 103)

Hace poco escuche en las noticias que lincharon a unas personas. No es el primer acto de este tipo de violencia que se da. Pero ninguno es por el robo de un pan sino por rumores. Que van a atacar al padre de la parroquia (como lo muestra la película Canoa http://es.wikipedia.org/wiki/Canoa_%28pel%C3%ADcula%29), o que son presuntos secuestradores (como en el reciente caso en
Chalco http://www.eluniversaledomex.mx/chalco/nota27727.html) Por mencionar algunos… Pero nada confirmado. ¿Qué pasa en este punto en donde la tolerancia es cero? ¿A nosotros que nos mueve a este tipo de actos? ¿El hambre también, la falta de justicia, la falta de valores y empatía con los otros? Yo puedo entenderlo por hambre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario