Día 89
Lectura:
Fuentes, Carlos: Las buenas conciencias.
México,
Planeta DeAngostini (Colección Carlos Fuentes), 2002.
Planeta DeAngostini (Colección Carlos Fuentes), 2002.
Esta
lectura transita entre varios cambios histórico-políticas en nuestro México del
siglo XIX y XX, como ya lo había comentado, he leído como el destino económico,
social y moral de las familias está marcado por ello. Como es que la Guerra de
independencia y la Revolución Mexicana, van
formando y forjando la nueva nación que ahora somos, porque gracias a estos
movimiento, que no tienen muchos años en realidad, somos una nación libre y
soberana, que tenemos un gobierno democrático y no monárquico, que fue el que
se quitó.
Esto
suena muy romántico pero en realidad constó muchas muertes e injusticias que
seguramente vivieron nuestros abuelo o bisabuelos. Muertes e injusticias que siguen
pasando en nuestro ahora. Si tú has sufrido alguna, que seguramente ha sido así
al tener cualquier tipo de violencia en nuestra nación, me darás la razón.
“Los comandantes vaciaron los graneros. Le informé
a mamá que las cuentas andaban muy malas. Creo que entonces se asustó por
primera vez. ” (p.33)
El
miedo no debe ser el motor para tomar decisiones,
mira que yo lo sé porque lo he hecho y también noto que muchos mexicanos, como
yo, estamos así en esta temporada de las próximas elecciones democráticas.
Yo
sí vi el debate presidencial, con libreta en mano y todo. Yo sí quiero una
nación que prospere, que tenga las soluciones a los verdaderos problemas de
nuestro tiempo y seguramente tú también. Así que ahora me di cuenta que esto de
votar conlleva una elección inteligente que requiere estudiarle un poco y no
decir nada mas: “que flojera eso del debate” “yo no hablo de política porque
uno no llega nunca a nada”. U opiniones como: “Este habla lento y está menso” “o
ese qué guapo es”. No es que descalifique lo que yo también he dicho, sino que
en el momento de pensar en nuestro futuro, sí debemos tener en cuenta que tenemos
un pasado, un presente y un futuro que no debemos dejar de lado. Aún así se que
no basta con ver el debate, o estudiar historia, porque al final aún no sé por quien votaré, pero sí sé por lo
menos por quién no. Votemos, decidamos, no dejemos la “democracia” en una
minoría, pero lo más importante es que nos cultivemos, pensemos, seamos
asertivos y con valores porque no importante quien gane, eso no depende de
nuestro gobierno.
Es importante mantenerse informado en el rumbo que toma la política de nuestro pais. Lo grave, es caer en el fanatismo o en el juicio equivocado, derivado de la falsa información que se genera en el cada vez mas globalizado mundo de la comunicación y que los medios manipulan para tratar de favorecer o desprestigiar a los candidatos. Dificil tarea de los políticos evitar sacar sus trapitos al sol, mas aun tratándose de ganar votos a como de lugar, en vez de enfocarse en su todavía mas difícil labor de ser un buen ciudadano con la suficiente inteligencia y talento para gobernar un pais con la problematica que el nuestro padece. Dificil tambien para los ciudadanos tomar una decisión correcta. El tiempo se agota. Ahora estoy como cuando a uno se le hace un nudo en el cerebro y otro en el corazón y no le queda mas que pedir al Creador que nos ilumine.
ResponderEliminarBertha Ochoa.
Hola Bertha:
EliminarPor desgracia, siento que muchas personas no se interesan en lo mínimo por asuntos de nuestra política. pero ¿qué tal para criticar y quejarnos? pero son críticas basadas en rumores y poca información. Que curiosos que estamos en una época donde tenemos más acceso a la información y es cuando menos lo hacemos.