viernes, 16 de noviembre de 2012

Guerras


Día 247
Comentando lo que me despierta la lectura de:
 Kundera, Milan: La insoportable levedad del ser, Barcelona,
RBA editores (Trad. Fernando de Valenzuela), 1993.


Cuando una nación ha vivido en constantes guerreras y censura de palabra, culto y expresión, el que entre alguna otra e invada para liberarlos de este autoritarismo le da a sus habitantes el ánimo y esperanza para hacer de su país, sus familias, una nación nueva, renovada, estable.


“[…] Las autoridades del país habían sido capturadas por el ejército ruso como si fueran criminales, nadie sabían dónde estañan, todos temblaban por su vida y el odio a los rusos embriagada cual alcohol a la gente.[…] ” (p.30)


Pero cuando es lo contrario, en un país en donde la censura y violencia no han sido las condicionales, el que una nación entre a conquistar, pero limitando todos los campos, la gente se vuelve intolerante, agresiva y sorprendida ante los acontecimientos porque es como regresar, retroceder de forma negativa, en lo avanzado en el plano de la igualdad.


Pero esto de los problemas entre naciones, países o familias no es nada nuevo. Todos sabemos de guerras que fueron muy crueles y despiadadas, como algunas otras que fueron necesarias o innecesarias. Sólo basta con que veamos las actuales noticias para saber que en otra parte de nuestro planeta ahora mismo una nación está siendo atacada.


Por desgracia las guerras ideológicas no son nada nuevo, ni dejarán de hacerse, porque tal parece que el mundo esta al revés, y mucho desean tener poder no importando a costa de lo que sea. [1]







[1] La imagen fue tomada de http://www.vanguardia.com.mx/rusiareconocequeproporcionaasistenciatecnicamilitarasiria-1309916.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario