lunes, 4 de junio de 2012

Hablando un poco de Guanajuato


 
Día 83                              
Lectura: Fuentes, Carlos: Las buenas conciencias. México,
Planeta DeAngostini (Colección Carlos Fuentes), 2002.

Ubicarnos en Guanajuato, México, es estar y pensar en uno de los lugares con más historia y belleza en la República Mexicana.  


“Guanajuato es a México […] el cogollo, la esencia de un estilo, la castidad exacta […] la cuna de la independencia.”(p.17)


¿Conoces Guadajuato? o ¿Cuándo fue la última vez que lo visitaste? Yo sí lo conozco, pero tiene años de ello. Lo que sí recuerdo muy bien, y quién no, las momias de Guanajuato, el recorrido en tren de una mina, la cajeta de Celaya, el Cerro del Cubilete y el Callejón del Beso. Aunque sé que no se limita a estos lugares altamente turísticos, detrás hay todo un sentido de cada lugar y momento, que me encantaría volver reconocer. 


Valla, es un lugar tan mágico, lleno de tanta belleza, no me extraña que sea el lugar perfecto para esta obra de Carlos Fuentes. Tiene tanto que decir, tanta historia, en especial por lo que conocemos como el grito de Dolores, inicio del movimiento independentista por el cura Miguel Hidalgo.  No es un mero territorio, es el territorio del despertar de nuestro México independiente.

Siento por momentos que Guanajuato no es sólo el lugar en donde se desarrolla esta obra, sino un personaje más.  Siento que Fuentes toma, hasta el momento, las cualidades de sus personajes de las cualidades de Guanajuato. Es como si los guanajuatenses fueron de cierta manera por el sólo hecho de vivir en este territorio.  Si esto llega a ser así, será muy interesante ir leyendo ¿qué es ser guanajuatense?

Me encantaría que pudieran platicarme de lo que conocen de Guanajuato, ¿les parece un lugar interesante y por qué? Porque a Carlos Fuentes sí le pareción ¿por qué crees?







No hay comentarios:

Publicar un comentario