miércoles, 6 de junio de 2012

Las suegras en lugar de historia


Día 85                              
Lectura: Fuentes, Carlos: Las buenas conciencias. México,
Planeta DeAngostini (Colección Carlos Fuentes), 2002.

Que difícil es hablar, sino es que imposible, de aquello que no conocemos, o que reconocemos no saber o tener claro. Este es mi caso en el tema de Historia de México. Carlos Fuentes me está obligando, por decirlo, a leer y buscar sobre el tema. Es curioso que no sepa los hechos más relevantes de nuestro México independiente, siendo que no tiene tantos años. Recordemos que apenas en el 2012, celebramos el Bicentenario de la Independencia de México. Así que a falta de claridad sobre el tema, hablaré, mientras me empapo del tema, sobre el personaje de Doña Margarita, esposa del ya mencionado don Higinio Ceballos, y su relación con su nuera Guillermina:

“Beata, severa, sin un rasgo se humor, Guillermina fue aceptada, mas no querida, por la viuda Margarita. <<Ave María, que esta casa se va a quedar sin salero>> A veces, doña Margarita, como para picarla, hablaba de la muchachas graciosas, dicharacheras, bailarinas, de Andalucía.”(p.25)

Estos andares seguramente lo conoces muy bien, igual que yo. No es que lo viva ahora, porque afortunadamente no es así, pero sí lo he vivido y visto en otras personas. La relación entre suegra y nuera, no es siempre del todo sencilla. Se ha creído que se tiene una lucha por el cariño, amor, respeto o lo que se tenga por un hijo. Y esta escena en donde la suegra se dedica a hacerle la vida de cuadritos a la nuera es más común de lo que imaginamos, porque la suegra siente que no era el prospecto que adecuado para su hijo maravilloso. 

¿Tú eres suegra? O ¿tienes una? ¿Eres víctima de una relación destructiva o constructiva? No creo que de gratis existan tantos chistes sobre el tema, ¿no crees?









No hay comentarios:

Publicar un comentario