Día 87
Lectura:
Fuentes, Carlos: Las buenas conciencias.
México,
Planeta DeAngostini (Colección Carlos Fuentes), 2002.
Planeta DeAngostini (Colección Carlos Fuentes), 2002.
¿Qué
pasaría si una familia rica quedara en la ruina de pronto? Imaginemos que no
vivimos en una colonia de clase media, sino en una de alta, en donde no pasan
ni los colectivos porque no los necesitan, y que de la noche a la mañana, por
el motivo que fuera, perdiéramos todo ese poder adquisitivo. ¿Nuestras “amistades”
nos salvarían de la pobreza? ¿Nosotros nos sentiríamos deprimidos por ello, o
afrontaríamos con valor el hecho?
“Guillermina Montañez era hija de una vieja
familia de fortunas fundadas en la minería. Estas actividades, como es sabido,
se contrajeron desastrosamente a partir de las guerras de independencia, pero
la disminución de la fortuna sólo aumentó el orgullo de Guillermina y su gente:
la clase media para sentirse aristócrata, requiere de la nostalgia […]” (p.25)
Me
imagino que esto es lo que le pasó a muchas de las familias en la época
independentista, y años después con la Revolución, porque en el momento en que
el poder político no está en las manos de los españoles, la riqueza es arrebata
a ellos para darlos a los mexicanos.
Pero
si pensamos en la misma escena pero al revés, o sea que los pobres se vuelvan
ricos ¿también se sentirá este sentimiento de nostalgia, por lo que se era o
tenía? Porque creo que es más fácil convertirse en rico que en pobre. Aún así
recuerdo los relatos nostálgicos de mi abuelito David, que por cierto su
infancia fue marcada por los momentos históricos de la época (la Revolución) y
las enfermedades de ese entonces (lo que él llamaba: la Tifo), cuando decía que
extrañaba la época en que fue tan pobre que sólo comían frijoles. Lo recordaba
y se lo saboreaba. Decía que eran más felices. ¿Por qué será? O ¿A caso era
este fenómeno de la nostalgia? El rico venido a pobre a de extrañar también sus
viajes, lujos y excéntricas comidas.
Ahora
que escribo esto pienso en nuestras próximas elecciones. He escuchado que
se trata de una lucha de poderes - sólo
por el poder- o ¿realmente es por el bien del pueblo mexicano? ¿No pasará algo
así? ¿Los que tienen no se ven no teniendo y los que no tienen ansían tener?
No hay comentarios:
Publicar un comentario