Día 158
Comentando lo que me despierta la
lectura de:
Huxley, Aldous: Un mundo feliz. Madrid, El mundo (Millenium), 1999.
Huxley, Aldous: Un mundo feliz. Madrid, El mundo (Millenium), 1999.
Vivir-morir. A mucho
nos da temor este paso, pero todos sabes que es parte del ciclo de todo ser
viviente. Todo aquello que esté en la Tierra y se llame ser vivo tiene que
cumplir sus ciclos, no es algo que podamos elegir.
“ –Pero ¿qué le pasa? –susurró Lenina,
en sus ojos se leía el horror y el asombro.
-Nada, sencillamente, es viejo –contestó
Bernard aparentando indiferencia, aunque en realidad no la sentía.
-¿Viejo? Repitió Lenina-. Pero …
también el director es viejo; muchas personas son viejas, pero no son así.“ (p.136)
Morir es inevitable pero si tuvieras la oportunidad de tener la
misma fortaleza y vigorosidad de un joven de quince años ¿estarías interesado?
Sí, imagina que pudieras vivir siendo eternamente joven hasta los setenta años,
y que de pronto, morir, así de pronto.
Suena interesante lo anterior,
a mi por lo menos me encantaría, pero que lástima que esto sólo sea ciencia y
ficción. Así que lo siento, no les tengo la receta de la eterna juventud.[1]
[1] La
ilustración mostrada fue tomada de http://vivesano.blogspot.mx/2011/08/la-eterna-juventud.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario