viernes, 7 de junio de 2013

¿Qué nos guía al actuar?

Día 365+86
Comentando lo que me despierta la lectura de:
Dostoievski, Fedor: El Jugador. (Traducción del Ruso: José Jaín Entralgo) España, Biblioteca Básica Salvat, 1969.


¿Qué es lo que nos rige cuando decidimos actual de cierta forma? Pensamos en un caso concreto, queremos besar a alguien, seguramente algunos de harán sin pensar, sólo lo harán, pero habrá quienes se pararán en el preciso momento y pensarán en lo que conlleva dicha acción, y muy probablemente no lleguen a hacerlo. Lo que quiero hacer notar es que actuamos según lo dicta nuestra moral  que “[…]son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, así mismo o a todo lo que lo rodea […]”[1] y estas no siempre son las mismas de sociedad en sociedad y de tiempo en tiempo, aunque tampoco totalmente distintas, pero sí con sus matices.  


 “[…] Una cosa observaré: últimamente me resulta terriblemente molesto  ajustar mis actos e ideas a una medida moral, sea cual fuere. Era otra cosa lo que me dirigía…”(p. 27)



¿Pero qué pasa, como en la anterior cita, cuando actuamos pero no sobre nuestra moral? Él dice que lo mueve algo más, ¿qué es? Recordemos en título de este libro, El jugador, y precisamente se refiere a esta acción de jugar. Creo que si al actuar sientes molestia con tu moral, es porque seguramente estas actuando desde lo irracional, lo instintivo, como diríamos, llevado por el momento. Imagínate en un casino, moralmente sabes que no debes arriesgar tu poco dinero, no es lo correcto, pero la adrenalina del lugar te hace hacerlo. ¿Correcto? Por supuesto que no, porque no se parte desde lo acorde a nosotros, pero aun así lo llevamos a cabo. Qué extraña la conducta  humana. Tema rico en pensar y discutir, seguramente más adelante tendré otra oportunidad de continuar. [2]












No hay comentarios:

Publicar un comentario