Día 365+147
Comentando lo que me despierta la lectura de:
De Beauvoir, Simone: El Segundo Sexo. México,
Random House Mondadori (Debolsillo), 2013.
De Beauvoir, Simone: El Segundo Sexo. México,
Random House Mondadori (Debolsillo), 2013.
Empezar
a leer este libro, El segundo Sexo de
Simone de Beauvoir, y en especial a comentarlo, es algo que sé no será una
tarea sencilla porque implica mayor estudio tanto en lo que se dice y cómo se
dice. Este es un reto que quiero comenzar, y aunque estoy segura que me tardaré
más de lo pensado, lo acepto, tanto que no dudo llegar a la navidad con el
libro en mis manos. Espero que a ti, mi querido lector, te agrade tanto la idea
como a mí.
¿Quién
fue Simone de Beauvoir? Fue una escritora y filósofa francesa, que nació en
1908 y murió en 1986, conocida por ser pareja Jean Paul Sartre; “su pensamiento
se enmarca dentro del existencialismo y obras como El segundo Sexo son elementos fundamentales del feminismo […]”[1] términos que por el momento no analizaré, aunque sí
empezaré preguntando, ¿de qué trata El
Segundo Sexo?
“Durante mucho tiempo dudé en escribir un libro sobre la
mujer. El tema es irritante, sobre todo para las mujeres; pero no es nuevo. […]"
(p. 15)
Cabe
hacer mención que este libro fue escrito entre el año 1948 y 1949, así que en pleno
2013 nos podríamos hacer la siguiente cuestión: ¿Comentar sobre un texto que
habla sobre las mujeres, es algo que actualmente es vigente? ¿y esto aún, como
en los años en que lo escribió Simone, es algo que irrita a las mujeres y por
qué? Así que intentaré, yo mujer, hablar de un libro escrito por una mujer
sobre las mujeres. Deséenme suerte. [2]
No hay comentarios:
Publicar un comentario