Día 365+148
Comentando lo que me despierta la lectura de:
De Beauvoir, Simone: El Segundo Sexo. México,
Random House Mondadori (Debolsillo), 2013.
De Beauvoir, Simone: El Segundo Sexo. México,
Random House Mondadori (Debolsillo), 2013.
El
hablar de la mujer nos remite inevitablemente al tema del feminismo.
Seguramente has escuchado esta palabra, pero ¿sabemos en realidad qué
significa? De entrada podemos decir que tiene que ver con lo femenino, a
diferencia de masculino que son los géneros humanos que existen, y esto lo
podemos saber por lógica. “El feminismo es una teoría crítica, cuyo origen
teórico está en la Ilustración, pero que se configura como una proyecto
emancipador, en tomo a las ideas de autonomía, igualdad.”[1]
Así que el feminismo busca un lugar en el mundo
para las mujeres, pero un lugar que sea de igualdad con los hombres.
“[…] La discusión sobre el feminismo ha hecho correr
bastante tinta; actualmente está poco menos que cerrada: no hablemos más de
ello. Sin embargo todavía se habla. […]" (p. 15)
Cualquiera
de nosotros nos podríamos preguntar ¿por qué comentar sobre el feminismo, si
hace muchos años ya es algo que se cerró? Seguramente, si no es que lo vives, actualmente
sigue habiendo una gran desigualdad entre ser hombre y mujer. Las mujeres
trabajar, pero en casa también, las mujeres tienes que atender a los hombres,
si no escucha muchas de las conversaciones familiares; como estos ejemplos
seguro tú encontrarás más por decirme ¿verdad? [2]
No hay comentarios:
Publicar un comentario