Día 365+154
Comentando lo que me despierta la lectura de:
De Beauvoir, Simone: El Segundo Sexo. México,
Random House Mondadori (Debolsillo), 2013.
De Beauvoir, Simone: El Segundo Sexo. México,
Random House Mondadori (Debolsillo), 2013.
Hay
muchas teorías que responde a la pregunta ¿qué es una mujer? Estas van cambiado
de época en época y pensadores, pero como es casi imposible leerlos a todos por
ahora sólo me iré limitando a definir a la corriente que mencione Simone de
Beauvoir en su libro para poder ir entendiendo poco a poco. Así que ahora me
pregunto ¿Qué es el racionalismo?
“[…] ¿Significa esto que la palabra “mujer” carece de
todo contenido? Es lo que afirma enérgicamente los partidarios de la filosofía
de la luces, del racionalismo, del nominalismo: las mujeres serían solamente entre
los seres humanos aquellos al os que arbitrariamente se designa con la palabra “mujer”.[…]"
(p. 16)
El
racionalismo (su mayor exponente fue René Descartes) tiene “[…] un significado
muy amplio: en general, llamamos racionalismo a toda posición filosófica que
prima en uso de la razón[…]”[1]
Pero no es lo mismo tener una idea fija en la mente, como lo comenté en la
entrada anterior a este blog sobre el conceptualismo, a darle un lugar
privilegiado a la razón (sobre los sentidos sensoriales que nos engañan) para
saber qué es ser mujer. Así que lo que entiendo es que el racionalismo no
acepta ideas que no estén basadas en el uso de la razón (que en muchas ocasiones
no entendemos de dónde vienen, sólo las aceptamos), sino que busca hacer una
definición desde lo que es racional, o sea desde lo que la razón puede entender
y explicar. [2]

No hay comentarios:
Publicar un comentario